El maíz es un producto vinculado a tiempos ancestrales, la mitología, los calendarios, la cosmovisión, la espiritualidad del pueblo maya y además constituye la base alimentaria de la población guatemalteca.
Este grano provee el 38 por ciento de las necesidades nutricionales para las personas, pues cuenta con proteínas y calorías. Se estima que en el territorio guatemalteco, se consumen 2.2 quintales de maíz por cada habitante al año y cada 13 de agosto se celebra el Día Nacional del Maíz, según Decreto Legislativo 13-2014.

En años recientes, la producción de este grano básico se ha incrementado. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), estima que en la cosecha de 2015-2016 se obtuvieron 40 millones 891 mil quintales de maíz, un 2.2 por ciento más de la cosecha, comparada con el año anterior.

Además de ser la materia prima para la elaboración de tortillas, también se utiliza para hacer una diversidad de platillos, como el pan de maíz o pan de elote muy tradicional en Jutiapa. Por sus propiedades nutritivas (hidratos de carbono, vitaminas A, B y C, fibras, potasio, calcio, fósforo y proteínas) se recomienda para los deportistas de alto rendimiento, adultos mayores, niños y mujeres embarazadas.

Se ha comprobado que en las regiones donde el consumo de tortilla es alto, se reportan menos padecimientos relacionados con los huesos y raquitismo.

En Guatemala se cultivan 13 variedades y la mayoría de los cultivos están en el Occidente y Norte del país.

Este alimento aporta nos aporta: 38% de proteínas, 45% de calorías y 50% del calcio que requiere diariamente nuestro cuerpo.