Activistas, médicos y discapacitados protestaron este lunes en contra de la propuesta de ley de salud de Donald Trump a las afueras de las oficias de los senadores republicanos.
“Los republicanos deberían simplemente derogar el fallido Obamacare y trabajar desde cero en un nuevo plan de salud. ¡Los demócratas se unirán!”, dijo Trump a través de su cuenta personal de Twitter a raíz de que 2 republicanos más se unieran a los demócratas, dejando sin posibilidades para pasar la propuesta republicana.
As I have always said, let ObamaCare fail and then come together and do a great healthcare plan. Stay tuned!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 18, 2017
Donald Trump lleva meses frustrado con el Congreso, pese a sus intentos y a la mayoría republicana en las dos cámaras, no ha logrado aprobar la derogación y reemplazo de la reforma sanitaria de Obama, una de las grandes promesas electorales del magnate.
Según los estudios de la Oficina de Presupuesto no partidista del Congreso (CBO, en inglés), entre 22 y 24 millones de personas perderían su cobertura de salud en los próximos diez años con las propuestas conservadoras.
Cómo afecta a nuestra comunidad latina el plan de salud republicano?
El plan de salud republicano, en su propuesta actual, afectaría a las familias de escasos recursos ya que reduciría los créditos fiscales que actualmente reciben y que les ayudan a complementar el pago de las pólizas de seguro médico, también desmantelaría las disposiciones básicas de Obamacare, incluyendo la expansión del Medicaid, programa para el acceso sanitario a la gente con bajos recursos.