A través del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Trabajo se firmó un acuerdo de cooperación con la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de Guatemala, para facilitar una mayor transparencia, responsabilidad y seguridad en los programas de visas de no inmigrante H-2 para trabajadores temporales.

Guatemala es el tercer país más grande en emisión de visas H-2 según información de la embajada estadounidense acreditada en el país centroamericano. Por ello este acuerdo pretende beneficiar a más guatemaltecos que buscan llegar a Estados Unidos de forma legal.
“Los guatemaltecos que participan en los programas de visas H-2 pueden trabajar legalmente en los Estados Unidos de manera temporal y llevar salario a sus familias y comunidades, garantizando una alternativa legal a los peligros de la inmigración ilegal”. afirmó el Embajador de Estados Unidos Luis Arreaga.
De acuerdo a un comunicado oficial de la embajada americana, el Ministerio de Trabajo de Guatemala brindará salvaguardas adicionales para los trabajadores temporales registrados para posible empleo en los Estados Unidos y ofrecerá servicios gratuitos de reclutamiento y selección para los empleadores estadounidenses. El acuerdo complementará las leyes estadounidenses existentes y fortalecerá las protecciones para los trabajadores estadounidenses, así como para los posibles trabajadores guatemaltecos con visa H-2.
Adicionalmente, garantizará que los trabajadores guatemaltecos con visa H-2 sean menos susceptibles a estafas y que no se les cobren tarifas excesivas como parte de los programas de visas.
El programa de visas de no inmigrante H-2A y H-2B permite a las empresas del sector agrícola y no agrícolas de Estados Unidos contraten a trabajadores temporales provenientes de 85 países elegibles, luego que los empleadores demuestren que en Estados Unidos no existe suficiente mano de obra calificada y disponible en el momento y lugar que se requiera y que el empleo de los trabajadores extranjeros no afectará negativamente los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses que tengan un empleo similar.
